Archivo

Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia

Del 4 de marzo al 5 de abril de 2020

Duración: 120 minutos aprox.
Edad recomendada: mayores de 14 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala).


Accesibilidad

Este espectáculo dispone de bucle magnético sonido amplificado con auriculares (Solicitar en la entrada a sala)

Puedes solicitar tu butaca accesible llamando a la taquilla del teatro.

Bucle Magnético Sonido amplificado

Comprar

Horarios

Nartes a viernes: 20:30h. Sábados, domingos y festivos: 19:00h.

Precios

Patio de butacas y delantera anfiteatro: 28,00€. Resto de anfiteatro: 24,00€

  • El precio de la entrada incluye IVA y gastos de servicio
  • El precio de las entradas en esta plataforma es igual o inferior al precio de taquilla.

Taquilla

Puedes contactar con taquilla en el
+34 91 532 44 37.
Consulta aquí los horarios.

Sinopsis

Hace muchos años leí la definición de Arte Clásico que daba un gran erudito helenista cuyo nombre ahora ya no recuerdo: “Una obra es clásica, (decía) cuando no hay en ella ningún resto del esfuerzo que conlleva todo proceso creador”. En ese caso, pensé, sólo es clásica la puesta de sol, el vuelo majestuoso de un águila en el cielo sin límites o el baile de los astros en el universo. En definitiva, algo siempre inaccesible a los artistas mortales. El año pasado visité la Acrópolis y el Partenón y vi en el Museo unas cariátides de casi cuatro metros de altura. Estaban perfectamente labradas por delante y por detrás. Los bucles del cabello eran hermosos, armónicos y atrajeron magnéticamente mi mirada. Después supe que la parte de atrás estaba destinada a ir adosada a la pared de un templo. No obstante, los detalles exhibían el mismo cuidado y la misma belleza que la parte delantera, en principio la única que iba quedar expuesta a la vista. Y entonces recordé la definición del erudito helenista sobre el Arte Clásico y entonces entendí que el erudito se refería a una actitud: la obra es clásica cuando nace de un respeto profundo hacia lo que uno hace, más allá del resultado fiel plasmado en un objeto. La vida es el arte y la vida es clásica. El proceso de creación es el juego mismo de la vida en marcha. Esta inocencia es la que percibí en el Prometeo encadenado, de Esquilo. Una magia lejana y un ritmo sin tensión. Esta es sin duda una obra clásica que nace de la misma inocencia sagrada que exhibían aquellas cariátides. Y me enamoré de Esquilo. Y aluciné con él. Y me inventé otro Esquilo. Y jugué con él. Me he baña-do en el manantial de la tragedia griega con el pretexto de este espectáculo. Ahora espero una primavera con la flor de Apolo naciendo en los bosques al son de la flauta de Dioniso, que me recuerda la flauta de Krishmá, el dios indio que juega y baila con las pastoras ¡la naturaleza es el arte y la naturaleza es el espíritu! Este espectáculo es la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega, un cómico que ha sobrevivido y sobrevive para hacer reír constantemente a su público. No sé qué será del resultado, pero de momento... estoy feliz. Y que ustedes lo disfruten.
RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO

Cartel

Precios especiales para grupos

grupos@pentacion.com
91 523 97 90663 206 992

Grupos

Reparto

Rafael Álvarez, El Brujo

Ficha artística

Autor: Esquilo
Versión: Rafael Álvarez “El Brujo”
Diseño de vestuario: Gergonia E. Moustellier
Realización de vestuario: Talleres Moustellier
Diseño de escenografía: Equipo Escenográfico PEB
Música en directo, director musical y música original: Javier Alejano
Diseño de iluminación: Miguel Ángel Camacho
Realización de escenografía: Tossal Producciones
Dirección: Rafael Álvarez “El Brujo"

Colabora: Ayuntamiento de Madrid INAEM

El Teatro Bellas Artes ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid

Comunidad de Madrid Calculo

El Teatro Bellas Artes es parte del proyecto Teatros Verdes Iberdrola, un proyecto conjunto que respalda a 16 teatros madrileños para fortalecer el impacto y visibilidad de la cultura en Madrid, como capital mundial del teatro en español.

Con el apoyo de Iberdrola e ymás, destacamos como un faro de inspiración, que encarna el poder de la unión y el compromiso con el futuro, la sostenibilidad, y la conexión con nuestra comunidad, reafirmando nuestro rol fundamental en el tejido cultural de la ciudad.