Archivo
Lorca en Nueva York
Desde el 23 de octubre de 2023
Duración aproximada: 80 minutos.
Edad recomendada: mayores de 16 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala.)
Accesibilidad
Este espectáculo dispone de bucle magnético sonido amplificado con auriculares (Solicitar en la entrada a sala)
Puedes solicitar tu butaca accesible llamando a la taquilla del teatro.

Comprar
Sinopsis
Después de 3 temporadas de rotundo éxito, "Lorca en Nueva York" se despide del Teatro Bellas Artes, una función vibrante y conmovedora que ha emocionado a miles de espectadores. No te pierdas la despedida de este fenómeno teatral en 7 únicas funciones.
Lorca vivió en Nueva York desde junio de 1929 a febrero de 1930. Entonces viajó a Cuba, donde pasó tres meses, y, finalmente, regreso a España con los poemas del libro Poeta en Nueva York en la maleta.
La excusa del viaje fue matricularse como estudiante de inglés en la Universidad de Columbia. Los motivos reales eran otros. Lorca se había convertido en un autor muy famoso en España tras la publicación del Romancero gitano, todo un éxito, y se le había atribuido un perfil casi folclórico del que él quería alejarse. Además, acababa de sufrir una ruptura dolorosa con un hombre con el que había vivido un amor intenso.
El espectáculo Nueva York en un poeta es aquel encuentro de Lorca con el público en la Residencia de señoritas en el que por primera vez se escucharon esos poemas, “carne mía, alegría mía, sentimiento mío”.
Durante una hora, viajaremos con él de Granada a Nueva York y a La Habana. A través del jazz y el son (interpretado en vivo por La Banda) nos sumergiremos en Wall Street -“llega el oro en ríos de todas las partes de la tierra y, con él, llega la muerte”-, Harlem –“el dolor de los negros de ser negros en un mundo contrario”-, la multitud –“uno de los espectáculos vitales más intensos que se pueden contemplar”-, el campo –“anhelante de las pobres cosas vivas más insignificantes”-, La Habana –“con sus ritmos que yo descubro típicos del gran pueblo andaluz”, la revolución –“del Africa a Nueva York”-. Una aventura, “llena de hechos poéticos”, de “un español típico, a Dios gracias”.
Vídeos
Para poder ver los vídeos debes aceptar las cookies.
Para poder ver los vídeos debes aceptar las cookies.
La crítica ha dicho:
Aparece San Juan con un traje negro de chansonnier, y vuelve diáfanos los versos intrincados, oraculares, de Poeta en Nueva York, casi como si se los contara a un amigo en un club de madrugada, brindando con un alcohol purísimo. El teatro está desbordado
Marcos Ordoñez, El País
La experiencia es un lujo. La voz de San Juan suena clara y llena de matices y le presta sus mohines al poeta. De fondo, el jazz de la Banda Obrera. Todas las noches deberían ser así: música y poesía
Javier Paisano, Diario de Sevilla
Lorca en Nueva York de Alberto San Juan y la banda es un espectáculo especial, mágico y con mucho duende... está dotada de vida y de alma.
María Cabal, TeatroMadrid